Detalles de producto

102,70 €
In Stock
Ref.: 0760

PVP Iva 10% Incluido

Pvp Kg : 20 €
Peso : 4,50 a 5 KG
( Valores Aproximados )

PVP Iva 10% Incluido

 

DESCRIPCIÓN

Paleta de cerdos ibéricos criados en las dehesas de Extremadura, curadas lentamente en bodega natural para alcanzar su gran sabor. 
De sabor suave y exquisito. Textura fuerte en el corte, color rojo intenso y uniforme, entremezclado por el característico entreverado de grasa que proporciona una textura y bouquet inigualable. Producto de gran interés gastronómico.
 

FICHA TÉCNICA

DE CEBO IBÉRICA

- % Racial: 50% Ibérico.
- Crotal: Blanco.
- LOCALIZACIÓN/PIEZA: Patas Delanteras.
- ALIMENTACIÓN: Cebo. Cereales y piensos.
- CURACIÓN: entre 12 y 16 meses, según peso.
- ORIGEN: Badajoz (Extremadura).
- CERTIFICADO POR: Certicalidad SL.


MÉTODO DE ELABORACIÓN.

La elaboración de jamones y paletas de cerdo consta de las siguientes fases:

1.- SALAZÓN Y LAVADO. Se incorpora sal común con el fin de favorecer la deshidratación y conservación de las piezas.
2.- ASENTAMIENTO. Se retira la sal. Las piezas van eliminando lenta y paulatinamente el agua superficial, adquiriendo mayor consistencia externa.
3.- SECADO Y MADURACIÓN. Continúa la deshidratación y comienza la etapa de maduración. Este lento proceso provoca que aromas ocultos enpiecen a aparecer, adquiriendo las piezas un sabor único.
4.- ENVEJECIMIENTO. Última fase del proceso. Las piezas adquieren sus características genuinas de aroma, sabor y textura.


EL CORTE DE LA PALETA.

1.-Coloque la paleta en el soporte jamonero con la pezuña hacia arriba, en esta posición nos queda la maza de la paleta mirando hacia nosotros.
2.- Hacer un corte transversal en la zona alta del codillo hasta llegar al hueso, de esta manera podremos descortezar mejor la paleta.
3.- Empiece a cortar por la parte más alta de la paleta, en paralelo al eje de la pieza. Tras cortar algunas lonchas aparece el hueso del abanico.
4.- Al cortar la contramaza de la paleta empiece el corte igual que en la zona de la maza: desde la parte más alta en direción desde el codillo hacia el hueso del abanico. 
La zona de la contramaza tiene un menor rendimiento. Al empezar a cortar va a encontrar de nuevo el impedimento del hueso. Realice la operación de marcar el hueso y separarlo del magro, lonchea hasta que no puedas cortar lascas regulares.Es importante tener paciencia, es la mejor forma de disfrutar cortando y de obtener las mejores lascas.
5.- Para aprovechar al máximo la paleta, puede lonchear lateralmente la paleta y obtener algunas raciones más. Si lo prefiere, aproveche el magro que queda en la paleta para hacer taquitos.

 


CONSEJOS PARA UN CONSUMO ÓPTIMO

1.-Coloque la paleta en el soporte jamonero con la pezuña hacia arriba, en esta posición nos queda la maza de la paleta mirando hacia nosotros.

2.- Hacer un corte transversal en la zona alta del codillo hasta llegar al hueso, de esta manera podremos descortezar mejor la paleta.

3.- Empiece a cortar por la parte más alta de la paleta, en paralelo al eje de la pieza. Tras cortar algunas lonchas aparece el hueso del abanico. 

4.- Al cortar la contramaza de la paleta empiece el corte igual que en la zona de la maza: desde la parte más alta en direción desde el codillo hacia el hueso del abanico.  
La zona de la contramaza tiene un menor rendimiento. Al empezar a cortar va a encontrar de nuevo el impedimento del hueso. Realice la operación de marcar el hueso y separarlo del magro, lonchea hasta que no puedas cortar lascas regulares.Es importante tener paciencia, es la mejor forma de disfrutar cortando y de obtener las mejores lascas.

5.- Para aprovechar al máximo la paleta, puede lonchear lateralmente la paleta y obtener algunas raciones más. Si lo prefiere, aproveche el magro que queda en la paleta para hacer taquitos.


 
 

Aún no hay comentarios para este producto.

Por favor, acceda a su cuenta para comentar. Identificarse